jueves, 7 de diciembre de 2017

AEROPUERTOS

BIENVENIDOS A EL SALVADOR. EN SUS AEROPUERTOS   


AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EL SALVADOR


El Aeropuerto Internacional de El Salvador Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez (código IATASALcódigo OACIMSLP), antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Cuscatlán, conocido como "Comalapa". Está localizado a unos 40 km (25 millas) de San Salvador en El Salvador. Fue construido en la segunda mitad de los años 1970 siendo finalizado en 1979 por la constructora japonesa Hazumi Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual fue el antiguo Aeropuerto Internacional de San Salvador y que actualmente es usado para aviación militar y chárter. Este aeropuerto fue edificado a iniciativa y petición del Presidente de ese entonces, Arturo Armando Molina. El aeropuerto es el único centro de conexiones en Centroamérica, o hub, para la aerolínea Avianca, y da servicio también a otras aerolíneas que vuelan a casi 30 destinos entre Centroamérica, Norteamérica, Sudamérica y Europa.


AEROPUERTO DE ILOPANGO DE EL SALVADOR 


El Aeropuerto Internacional de Ilopango (IATA: --, OACIMSSS) es un aeropuerto situado en el municipio de Ilopango, al oriente de la ciudad de San Salvador. La inauguración oficial se dio el 27 de abril de 1964 con el inicio de sus operaciones para vuelos internacionales. Sirvió durante muchos años como el principal aeropuerto internacional, hasta que fue sustituido por uno más grande y moderno el Aeropuerto Internacional de El Salvador. En la actualidad, es usado para la aviación militar y vuelos chárter. También acoge el espectáculo aéreo anual de Air Show Ilopango. Es además sede del Museo Nacional de Aviación de El Salvador, que se encuentra en el antiguo edificio de la terminal.
Cuenta con la sede de la Autoridad de Aviación Civil. También es la sede del Ilopango Air Show que se realiza todos los años comúnmente en el último fin de semana del mes de enero.






HOTELES Y RESTAURANTES.


VEN Y DISFRUTA NUESTROS RESTAURANTES Y HOTELES 

LA ESTANCIA DE MALENA
Hermoso local para bodas y eventos al aire libre, con servicio de restaurante para disfrutar entre familia y amigos.
La Estancia de Malena es un paraíso escondido dentro de la finca centenaria Lutecia, donde se ha cultivado café y árboles frutales, la cual perteneció a la familia de la señora Malena. Se conserva la calle empedrada original y los jardines de la Estancia están adornados por los mismos naranjales sembrados por los abuelos.
Este parque ecológico está situado en Los Planes de Renderos, enclave turístico de mucha tradición en El Salvador, cercano a otras atracciones como la Puerta del Diablo y el pueblo de Panchimalco.
Es el lugar ideal para el disfrute de personas que honran la historia y atesoran la naturaleza. Nuestra política es de estricto respeto a la biodiversidad que se conserva dentro de este exquisito espacio que ha abierto sus puertas para el sano esparcimiento entre familia y amigos. 


HOTEL INTERCONTINENTAL

El Real Intercontinental San Salvador dispone de piscina al aire libre, spa y centro de fitness 24 horas, y se encuentra en el centro de San Salvador. Alberga 3 restaurantes conceptuales y un bar.
Las habitaciones del establecimiento son elegantes y cuentan con aire acondicionado, TV por cable de pantalla plana, minibar y cafetera. Además, incluyen un edredón de diseño, almohadas de plumas, ventanas insonorizadas y conexión a internet individual.
El Real Intercontinental San Salvador ofrece excelentes sitios para comer, entre ellos el Faisca do Brasil, el auténtico asador brasileño Rodizio, el Picasso Stone Flame Oven y el NAU Sushi Lounge and Bar.
En el spa del establecimiento se puede disfrutar de la sauna finlandesa o de masajes relajantes. En la planta Club se sirven desayunos y meriendas gratuitos.
El establecimiento se encuentra a 293 metros del centro comercial más grande de Centramérica, donde los huéspedes encontrarán tiendas, restaurantes, un teatro, bares y un cine. El establecimiento está fácilmente comunicado con el aeropuerto internacional de El Salvador.
A las parejas les encanta la ubicación — Le han puesto un 8,6 para viajes de dos personas.
Este alojamiento también tiene muy buena puntuación por la mejor relación calidad-precio en San Salvador. Los clientes sacan más partido a su dinero en comparación con otros alojamientos de la misma ciudad.



EL NOVO APART HOTEL


El Novo Apart Hotel se encuentra en el centro de San Salvador, cerca de la iglesia de José de la Montaña. Ofrece piscina exterior, estudios bien equipados, jardines y un restaurante a la carta.

Los estudios del Novo Apart Hotel presentan una decoración luminosa y sencilla. Disponen de aire acondicionado y zona de estar con sofá y TV por cable. La cocina está equipada con microondas (bajo petición), nevera, horno y cafetera. Incluyen conexión WiFi gratuita.

El restaurante del Novo sirve desayunos buffet, almuerzos y cenas. Durante la cena se preparan platos internacionales y salvadoreños.

El hotel está a 5 minutos en coche del centro histórico de San Salvador. Por un suplemento, se proporciona servicio de enlace con el aeropuerto de la ciudad. 
 

TOUR EN PUEBLOS VIVOS 

 TOUR EN EL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPAN


Ahuachapán se encuentra en departamento del mismo nombre, en la zona occidental de El Salvador a 100 km de San Salvador.
Ahuachapán esta situada a 780 m SNM en un valle al norte de la Sierra Apaneca-Ilamatepec.
Ahuachapán es un pueblo fundado por tribus Pok'o mames alrededor del siglo V o VI de nuestra era. Este fue conquistado por los nahuas en el siglo XV. El topónimo náhuat Ahuachapán significa "En la casa de roble o encino". El 15 de septiembre de 1821 pasó a formar parte del Estado de Guatemala, pero en febrero de 1824 vuelve a formar parte de El Salvador.
El 11 de marzo de 1822 una batalla fue librada en el ''Llano de El Espino'' protagonizada por los republicanos salvadoreños y guatemaltecos decididos a lograr la anexión al Imperio Mexicano del Septentrión, comandada por el brigadier y autoproclamado emperador Agustín de Iturbide. Obtuvieron la victoria los salvadoreños en esa ocasión, pero meses después fueron derrotados por Vincenzo Filisola, quien ocupó San Salvador hasta 1823.
En Ahuachapán vive sus últimos años el presbítero, prócer y jurisconsulto Isidro Menéndez en una casa situada al sur del parque central de la ciudad. Ha sido la cuna de ilustres personajes, tales como: el prócer y médico Santiago José Celis, el ex mandatario Timoteo Menéndez, el general y ex Presidente Francisco Menéndez, el poeta y abogado Alfredo Espino ( quien muere en la capital, a sus 28 años).
El Salvador es pionero en la producción de energía geotérmica a nivel mundial, siendo esta una de las ciudades que albergan una planta geotérmica; además de Berlín en el oriental departamento de Usulután. Estas plantas producen el 23% de la energía consumida en el país. En esta zona podemos ver desde la distancia las fumarolas o visitar la planta de generación. 

Centro para la Cultura y las Artes.  Dc. Alfredo Espino
CONCEPCION DE ATACO


TOUR EN EL DEPARTAMENTO DE USULUTAN
  La Ruta de las Mil Cumbres es una ruta turística de El Salvador que asciende desde la costa hasta las alturas del departamento de Usulután. Esta ruta comprende diversos atractivos de playa como bahía de Jiquilisco, áreas protegidas como Chahuantique, sierras con lagunas de encanto, con mucha naturaleza en su entorno, paisajes, climas para todas las preferencia y excelente oferta de servicios de alojamiento y restauración.

                                                                   



MONTAÑA Y RIOS

TOUR RIOS Y LAGOS EN EL SALVADOR

 Como bien es sabido El Salvador es un país pequeño, de hecho es el país más pequeño de Centro América, pero está rodeado de ríos y algunos lagos que conforman su paisaje natural, se estima que el 1.5% del territorio nacional es ocupado por estos cuerpos de agua. Muchos de los principales ríos de El Salvador son elementos naturales importantes para los ecosistemas del país, permiten cumplir algunas funciones básicas de la población como la alimentación mediante los cultivos que se desarrollan a su al rededor y la pesca, son usados como fuentes de agua potable y también son considerados como atractivos turísticos. En El Salvador hay 360 ríos que se consideran de importancia, los cuales están agrupados en diez regiones hidrográficas. 

Las más importante es la cuenca del río Lempa (10 167 km²), de la que un 56 % pertenece a El Salvador, y el resto a Guatemala y Honduras. Las otras cuencas son: Paz (919.9 km²), Cara Sucia-San Pedro (768.8 km²), Grande de Sonsonate-Banderas (778.4 km²), Mandinga-Comalapa (1294.5 km²), Jiboa-Estero Jaltepeque (1638.6 km²), bahía de Jiquilisco (779.01 km²), Grande de San Miguel (2389.2 km²), Sirama (1294.5 km²), y Goascorán (1044.4 km²).                                     

LAGO DE COATEPEQUE

RIO LEMPA



TURISMO EN EL SALVADOR 





          BIENVENIDO A EL SALVADOR TURISMO ¡SU EXPERTO LOCAL! 


Lleno de atracciones por descubrir, El Salvador ofrece al visitante más de 300 kilómetros de costa del océano pacifico, majestuosos volcanes y un extenso sistema de parques y reservas nacionales además de toda la cultura de sus pueblos coloniales y parques arqueológicos, vestigio de pasado rico en historia. 

Conocido como el país de las distancias cortas, El Salvador le permite al turística desayunar en la playa, almorzar en la ciudad y cenar en la montaña, todo en un mismo día. Un destino ideal para disfrutar de unas magníficas vacaciones y su experto local tiene todo lo que usted necesita. El Salvador Turismo le ofrece una amplia variedad de paquetes turísticos, excursiones de un día, programas de luna de miel, reservaciones de hotel, alquiler de autos, transporte privado y traslados alrededor del país. 







TURISMO EN LOS PUERTOS DE EL SALVADOR 



      PUERTO DE ACAJUTLA


Fue construido en su fase inicial a un costo de 25 millones de colones. El rompe olas de 338 mts. inaguró sus operaciones en agosto de 1961 y está administardo por la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

El puerto de Acajutla fue creado con el objetivo de facilitar el desarrollo portuario y satisfacer las necesidades de El Salvador con el comercio extranjero, el cual estimula el crecimiento económico en los diferentes sectores del país.
Ubicación Geográfica del Puerto de Acajutla
El Puerto de Acajutla está ubicado en el departamento de Sonsonate en la zona occidental del país, 103 kilómetros de la ciudad capital, San Salvador. Sus coordenadas son 13°35’ latitud Norte y 89° 50’ longitud O

 PUERTO CUTUCO


El Puerto Cutuco esta situado en el Golfo de Fonseca, y su ubicación geográfica es 13°17’ Latitud Norte y 87°47’ longitud oeste. Cuenta con acceso por la carretera, y se encuentra a 252 kilómetros de la ciudad capital, San Salvador. La longitud del muelle es de 168 metros, cuenta con dos atracaderos y con bodegas de almacenaje. Puerto Cutuco se encuentra fuera de servicio, pero existe un prometedor proyecto de ampliación y modernización. El Puerto de Cutuco, ubicado en la Bahía de La Unión en el Golfo de Fonseca, fue construido en 1915 por la empresa “The Internacional Railway of Central América (IRCA)”; durante muchos años operó como una estación Terminal del ferrocarril, para la movilización de carga a granel líquida y pasajeros. El puente de acceso al muelle tenía una longitud de 150 metros por 4.9 metros de ancho. La estructura principal del muelle de Cutuco estaba constituida por vigas y losas de concreto, soportadas por pilotes de concreto y de metal.El muelle de atraque tenía 172 metros de largo por 29 metros de ancho, tomando como referencia el eje del muelle.Tenía dos atracaderos: uno al costado Norte, con longitud de 172 metros y otro al costado Sur, con longitud de 150 metros. La profundidad de aguas oscilaba entre 8 y 10 metros en el costado Norte y 8 metros en el Sur.
















                                                 PUERTO DE LA LIBERTAD 


Es el dinámico puerto de la ciudad de La Libertad y ubicada cerca de las mejores playas para surfear de clase mundial.Fue fundado en 1824 fue anteriormente lugar de desembarco de Corsarios y Piratas
. En 1869 se construyo el muelle de hierro, en la rada de Tepeagua -del Nahuatl, "en la punta o principio de un cerro"- para facilitar el comercio del añil y el café, con Europa y la Costa de EE.UU. Actualment
e este muelle es uno de los lugares favoritos del turismo y desde allí se puede observar la llegada y partida de los
pescadores, así
como adquirir variedad de pescados y maríscos frescos directamente.
El Puerto La Libertad se convirtió en ciudad en 1957. Su gran afluencia turística se debe, no solo a sus playas y típicos restaurantes, donde se come de maravilla, sino también a su estratégica situación geográfica situado a 34 Km. de la Capital San Salvador, una excelente carretera sobre el litoral lo conecta con el Aeropuerto de Comalapa, en 30 minutos o con lafrontera de Guatemala, en aproximadamente 1 hora.















VISITEMOS  SUS PARQUES 

    Parque Saburo Hirao

Ubicado al sureste de la capital, es un centro recreativo para pasar un buen momento en los juegos infantiles y disfrutar del contacto con la naturaleza. Su principal atracción son los largos deslizaderos que ponen a prueba la valentía de muchos.
Además, cuenta con áreas de camping, kioscos para celebrar eventos familiares, sociales y culturales, un anfiteatro con escenario techado, donde se encuentra un complejo de juegos llamados “Jungle Gym” y áreas para el deporte (fútbol y básquetbol).     


PARQUE BALBOA


Un parque caracterizado por ser una de las principales reservas ecológicas de El Salvador, gracias a su abundante vegetación.
Está localizado en Los Planes de Renderos, muy cerca de la Puerta del Diablo y el Parque de la Familia.
En el Balboa, se encuentran diversas áreas de entretenimiento, como pistas de patinaje, canchas de fútbol, ciclo vías, áreas de juegos infantiles, un laberinto, entre otros. Además, es ideal para degustar el sabor inigualable de las famosas “pupusas de los planes”.

PARQUE ZOOLOGICO



Se encuentra al sureste de la ciudad de San Salvador, cuenta con la exhibición de 600 animales de 117 especies, entre mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces. Es un lugar para disfrutar paisajes agradables y recordar las visitas realizadas con los compañeros de colegio, a través de los recorridos guiados y las charlas educativas que ofrece el zoológico, para contribuir a la enseñanza de zoología y ecología .